Te inspira
Te enseña
advisor-image
Hola a todos,A partir de ahora éste será nuestro espacio para compartir recetas,  consultar dudas y aprender juntos a sacar el máximo partido a nuestra Thermomix® .Os espero aquí para descubrir todo un mundo de posibilidades al alcance de todos.
Hola a todos,A partir de ahora éste será nuestro espacio para compartir recetas,  consultar dudas y aprender juntos a sacar el máximo partido a nuestra Thermomix® .Os espero aquí para descubrir todo un mundo de posibilidades al alcance de todos.
Comprar Thermomix®

Bizcocho de naranja

20 June 2015
20 June 2015
Categoría:

Hola a todos!Como no podía ser de otra manera, la primera receta que voy a compartir con vosotros va a ser una receta dulce.Es un clásico de los libros de de Thermomix® y me gusta porque es sencilla de hacer y de resultados sorprendentes.Lo que más llama la atención es que se echa la naranja entera. Eso de echar la naranja entera da un poco de respeto la primera vez,pero una vez que lo pruebas, ya no hay marcha atrás. Le da un sabor espectacular!!Además es un bizcocho muy jugoso, que admite muchas variantes, por ejemplo podéis añadir limón en vez de naranja y después glasearlo. En esta ocasión  yo lo he glaseado y además le he echado unas semillas de amapola y unas tiras de piel de limón.  Vamos con la receta!!Ingredientes:250 gr.de azúcar1 naranja entera bien lavada3 huevos tamaño M100 gr. de aceite de girasol1 Yogur Natural250 gr. de harina1 sobre de levadura1 pizca de sal Elaboración:Antes de comenzar con la masa, precalentamos el horno a 180° y engrasamos el molde. Respecto al molde, yo he usado un molde tipo cake para que el bizcocho quede un poco más alto, pero esto ya es cuestión de gustos, si decidís usar un molde redondo, podéis usar uno de  20 cm de diámetro ó de 24, si lo queréis más planito.Introducimos en el vaso el azúcar, la naranja cortada en cuartos y los huevos y programamos: 3min, 37°, Velocidad 5.En este momento, si echáis un vistazo, ya tenemos la naranja perfectamente triturada. Añadimos el aceite y el yogur y mezclamos 5 segundos a velocidad 3.Introducimos la harina junto con la levadura y la pizca de sal y volvemos a mezclar 15 segundos a velocidad 3.Y ya está listo para pasarlo al molde que hayáis elegido, no puede ser mas sencillo... Una vez solucionado el tema de molde, vertemos la masa y lo metemos al horno durante 40 min aprox. Antes de introducirlo al horno, podéis espolvorearlo con azúcar o dejarlo tal cual si como yo lo vais a glasear. Una vez horneado, conviene dejarlo reposar unos diez minutos en el molde y desmoldarlo a una rejilla para que el bizcocho se airee mientras se enfría por completo.Es muy importante meter el molde al horno cuando éste ha alcanzado la temperatura a la que vamos a hornear. Otro día hablaremos más detalladamente de los trucos para un horneado sin sustos.Siempre conviene introducir un palillo antes de sacar el molde de horno. Si el palillo sale limpio, el bizcocho está listo, si quedan restos de masa podéis darle unos minutos más. Cada horno es un mundo y si no tenéis costumbre de hornear, os invito a ir conociéndolo. Una vez que conoces sus caprichos todo es más fácil.Hay hornos que calientan por encima o por debajo de lo que marca el termostato, otros que calientan más por la derecha o por la izquierda... Yo, para evitar sustos, tengo siempre dentro un pequeño termómetro de horno que me ayuda bastante.Ya me contaréis qué os ha parecido!!!

Solicita demostración
20 June 2015
icon-print-2