Bienvenido a mi Blog de Thermomix® !
Aqui puedes encontrar mis recetas favoritas y probarlos en tu Thermomix® .
Si quieres conocer al nuevo Thermomix® , puedes ponerte en contacto aqui.
Bienvenido a mi Blog de Thermomix® !
Aqui puedes encontrar mis recetas favoritas y probarlos en tu Thermomix® .
Si quieres conocer al nuevo Thermomix® , puedes ponerte en contacto aqui.
Bienvenido a mi Blog de Thermomix® !
Aqui puedes encontrar mis recetas favoritas y probarlos en tu Thermomix® .
Si quieres conocer al nuevo Thermomix® , puedes ponerte en contacto aqui.
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte
Si tienes alguna consulta sobre la demostración, escribenos para que podamos ayudarte:
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
En Alemania preparamos incontables tipos de galletas de Navidad, pero estas "media lunas" son mis favoritos que hago cada año.
La receta es ideal para preparar con niños pequeños, porque la masa no lleva huevo y si desaparece alguna galleta en cruda en su boca no pasa nada.
Truco: Podemos preparar la masa la noche anterior y hacer las galletas la mañana siguiente.
Necesitamos: horno, dos bandejas de horno y papel de hornear.
Ponemos el azúcar y el azúcar avainillado en el vaso y programamos 20 seg / Vel. 10. Guardamos la mezcla en un bol plano.
Ahora ponemos las almendras en el vaso y trituramos 5 Seg. a Vel. 7.
Añadimos la harina, 70g del azúcar glas guardado y la mantequilla, con la ayuda de la espátula amasamos la masa 40 Seg. / Vel. 5
Guardamos la masa en film transparente y la dejamos reposar mínimo 2 horas en el frigorífico.
Después del tiempo de reposo, tenemos que preparar dos bandejas de horno con papel de hornear y calentar el horno a 180°C.
Sacamos la masa del frigorífico y hacemos 50 bolas del tamaño de una nuez con cuales formamos las media lunas. Ponemos 25 unidades en cada bandeja de horno y horneamos cada bandeja por separada unos 15-20 minutos a 180°C.
Untamos las media lunas aún calientes en el azúcar glas restante y los dejamos enfriar encima de una rejilla.
Copia la URL de la receta y pulsa en "Exportar receta" para exportarla a Cookidoo®.
A continuación, en la página de Cookidoo® deberás dar al botón "+" y después pegar la URL.
Si te gusta la receta y la quieres en tu Thermomix® expórtala a Cookidoo® siguiendo estos pasos:
1. Pulsa en el botón para copiar la URL de la receta:
2. Pulsa en "Exportar receta" para ir a la página de Cookidoo®, y después pincha en el botón "+" e "importar" para pegar la URL.
Exportar receta