advisor-image
advisor-image-default
icon-points
Thermomix® San Sebastián

Maite Zurbano Muniain

Hola a todas/os, mi nombre es Maite, soy pura energía positiva y no sabría qué hacer sin mi Thermomix® . La tengo desde hace varios años y no solo disfruto de ella haciendo riquísimas recetas sino de otras cosas también como jarabes para la tos, cremas medicinales, bálsamos labiales, ambientador para la casa de diferentes esencias, según el día que tengas, etc....

Que no sabías que también se pueden hacer estas cosas?  Pues nada, cuando quieras avísame y quedamos para que te enseñe mis recetas y trucos. Hasta pronto.

Hola a todas/os, mi nombre es Maite, soy pura energía positiva y no sabría qué hacer sin mi Thermomix® . La tengo desde hace varios años y no solo disfruto de ella haciendo riquísimas recetas sino de otras cosas también como jarabes para la tos, cremas medicinales, bálsamos labiales, ambientador para la casa de diferentes esencias, según el día que tengas, etc....

Que no sabías que también se pueden hacer estas cosas?  Pues nada, cuando quieras avísame y quedamos para que te enseñe mis recetas y trucos. Hasta pronto.

POMADA DE CALENDULA PARA QUEMADURAS

30 March 2021
30 March 2021
Categoría:

Buenos días, ya estamos en Primavera y empieza el calor y los primeros rayos de sol. Debemos preparar la piel para las quemaduras de estos primeros rayos de sol, que en esta època son los peores. Hoy os voy a enseñar a hacer una crema de caléndula para cuidaros la piel de quemaduras o cualquier otro tipo de afecciones en la piel


La CALENDULA, es antiinflamatoria, antisèptica, antibacteriana, cicatrizante y tiene muchos antioxidantes. Junto al ALOE VERA Y LA BARDENA, la caléndula es una de las plantas mas indicadas para aliviar las afecciones dermatológicas.


Esta crema sirve para: Quemaduras de todo tipo, roces, regenera la piel, acné juvenil, dermatitis atópica, para pieles alérgicas, irritaciones del pañal, psoriasis, picaduras de insectos, hematomas y golpes, y para eliminar verrugas.


INGREDIENTES:


1 Litro de aceite de Oliva Puro


300 gramos de caléndula fresca


100 gramos de cera virgen de abeja


ELABORACION:


Poner en el vaso el aceite y la Caléndula 3 h a 90º


Una vez terminado colarlo todo con un colador de tela.


Poner en el Thermomix® la cera en trozos no muy grandes, como onzas de chocolate, pues a veces se quedan entre las cuchillas. 3 segundos velocidad 5.


Ver si a troceado todo bien sino, poner un poco más.


Introducir en el vaso el liquido que se ha colado y está reservado y poner 20 minutos Velocidad 1-2.


Pasado este tiempo, meter la punta de una cuchara y ver como se va solidificando.


Introducir en tarros de cristal y dejarlos enfriar bastante tiempo, no cerrar los tarros hasta que esté del todo frio, sino puede salir moho abajo. ( Yo lo suelo dejar toda la noche).


Limpiar rapidamente el Thermomix® pues sino la cera se suele quedar pegada y luego cuesta mucho quitarla.


Debes guardarlos de la luz, el calor y la humedad. Etiquetarlos y poner la fecha. Dura unos 2 años.


CONSEJOS


Esta crema también se puede juntar con SAUCO. Así puedes tener una crema más potente. Poner 150 gramos de caléndula y 150 gramos de Sauco. 


El sauco sirve para cicatrizar , es antiinflamatorio, para quemaduras solares, picaduras de insectos, rozaduras, llagas y contusiones


Para hacer la crema de sauco, se debe hacer con las ramas, son unas ramas finas a las que se les quita la primera capa ( pues es tóxica),  se va pelando como una zanahoria.


Por último deciros que las hojas quemadas del Sauco, sirven también de insecticida para los mosquitos y si rocías las plantas con las hojas quemadas las proteges de orugas y pulgones.


Animaros a probar cosas nuevas, Y ya me direís. 

Solicita demostración
30 March 2021
icon-print-2